Raúl Tamayo Morilla Rodríguez; 22 de agosto de 1972, La Vega Rep. Dom.
Nació en La Vega República Dominicana en 1972. Es instalacionista, escultor y dibujante. Egresado de la Escuela de Bellas Artes “Francisco Soñé” de su Ciudad natal. Arquitecto de la Universidad Tecnológica de Santiago de Los Caballeros UTESA. Completó sus estudios artísticos con varios talleres en Altos de Chavón, La Escuela de Diseño, así como en Santo Domingo y Cuba. Posee un diplomado en Historia del Arte. Desde el 1994 es docente de dibujo artístico, diseño y expresión plástica en la Universidad Católica Tecnológica del Cibao UCATECI. Sus obras se encuentran en diferentes museos e instituciones: Museo de Arte Moderno, Sto. Dgo., Rep. Dom.; Centro Cultural Eduardo León Jiménez, Santiago de Los Caballeros, Rep. Dom.; Museo Cándido Bidó, Bonao, Rep. Dom.; Universidad UCATECI, La Vega, Rep. Dominicana.
Ha recibido varios premios y distinciones en su carrera entre la que podemos destacar
- Gran Premio XXVIII Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo, Rep. Dominicana. 2015
- Segundo Premio, Concurso de Escultura “Hombre Espacio y Medio Ambiente”, Cemento Cibao, Santiago, Rep. Dominicana. 2012
- Mención Especial, I Trienal del Caribe, Museo de Arte Moderno, Sto. Dgo.2010
- Mención, III Bienal Paleta de Níquel, Museo Cándido Bidó, Bonao, Rep. Dom. 2009
- Premio Instalación, XXII Concurso de Arte León Jiménez, Centro León, Santiago de Los Caballeros. 2008
- Premio, XXIV Bienal Nacional de Arte Visuales, Museo de Arte Moderno, Sto. Dgo., Rep. Dom. 2007
- Premio, II Bienal Paleta de Níquel, Museo Cándido Bidó, Bonao, Rep. Dom. 2007
- Mención, Concurso de Afiche en el XXV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba, 2003.
Exposiciones Individuales
- La Procesión va Por Dentro, Sede de la UNESCO, Paris, Francia. 2017Comiendo Ansias, Instituto Comoes, Lisboa, Portugal. 2014
- Ensimismados, Sala de Proyectos, Museo de Arte Moderno, Sto. Dgo. Rep. Dom. 2011
- Revelaciones Del YO-Mismo, Sala Titón, Unión Nacional de Escritores y Artistas Cubanos, UNEAC, Santiago de Cuba. 2007
- Biografía para un Expósito, Casa Club, La Vega, Rep. Dominicana.
- Historia Universal del Delirio, Universidad Goethe, Frankfurt, Alemania. 2006
- Diálogos en El Jardín, Jardines del Gran Teatro del Cibao, Santiago, Rep. Dom. 2005
- Buffet para Caníbales, Galería Jacas, Santiago de Cuba, Cuba, 2003
Exposiciones Colectivas
- V Bienal de Arte Latinoamericano del Bronx, Andrew Freedman Home, El Bronx, New York, E.U.A. 2016
- Zonas Grises, Centro Cultural E. León, Santiago, Rep. Dominicana. 2016
- Mother Tongue, Bienal Dakart Off, Instituto Cervantes, Dakar, Senegal. 2016.
- Hecho Aquí. Casa de La Cultura, La Vega, Rep. Dom. 2016
- 12 Bienal de La Habana. Parque Trillo, La Habana, Cuba. 2015
- Initum. Galeria Tríptico, Santiago de Los Caballeros, Rep. Dom. 2014
- Almas Viajeras, Museo de Arte Moderno, Bucaramanga, Colombia. 2014
- Entre lo público, lo privado y lo secreto, Plataforma Panorama, Santiago de Los Caballeros, Rep. Dom. 2014
- II Bienal Desde Aquí, Bucaramanga, Colombia. 2014
- Status Quo, Museo de Arte Moderno, Sto. Domingo. 2013
- Traveling Souls, Hispanic Visual Artists, Expo. Itinerante, Atlanta, Georgia, E.U.A. 2013
- Luz y Ritmo del Caribe, Embajada de Francia, Zona Colonial, Sto. Dgo., Rep. Dom. 2012
- Los Poderes, Centro de La Imagen, Zona Colonial, Sto. Dgo., Rep. Dom. 2012
- Reversa, Galería Arte Place, Art District, Miami, E.U.A. 2011
- I Trienal Internacional del Caribe, Museo de Arte Moderno, Sto. Dgo. 2010
- IV Bienal Interamericana de Videoarte, Centro Cultural del BID, Itinerante
- XXV Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Moderno, Sto. Dgo. 2009
- III Bienal Paleta de Níquel, Centro Cultural Bonao, Bonao, Rep. Dom. 2009
- Una Monografía Publicada Titulada Raúl Morilla Correlatos del Corpus, autor Danilo de Los Santos. Santo Domingo, Editora Amigos del Hogar, 2012
Amable López Meléndez
Raúl Morilla justifica su distintiva presencia creadora en Santo Domingo desde la hermenéutica del arte y sus diálogos multidisciplinares; concentrando en la materialización de una poética eminentemente lúdica, dialéctica, investigativa y transformadora que asimila, sintetiza y transmuta una sorprendente diversidad de medios, tecnologías y recursos expresivos.
La extraordinaria capacidad dialógica de sus instalaciones llaman poderosamente la atención de los espectadores y especialistas inteligentes en razón de sus múltiples posibilidades de “lectura”, así como de la particular intensidad reflexiva con que él se aproxima a las problemáticas espirituales, ecológicas, políticas, urbanísticas y socio-culturales más sensibles de nuestro tiempo.